lunes, 2 de mayo de 2016

BIENVENIDOS A MI BLOG

Este BLOG sobre la naturaleza, contiene bella información sobre Algunos aspectos los delfines y ballenas, bosques tropicales, las flores y la ecología.
 Y referente a lo de información bella es porque los Temas a tratar  son referentes a la naturaleza que es una de las cosas más maravillosas del mundo.
Espero que disfruten de toda esta información tanto como yo y espero que les sirva de mucha ayuda.
Gracias por visitar mi BLOG.
Y recuerden que tenemos que cuidar nuestro planeta.

FLORES


Las flores son la parte reproductiva de algunas especies de plantas. Ellas crean las semillas que forman una nueva generación del mismo tipo de planta.

Las flores son en realidad hojas muy especializadas que han evolucionado a lo largo de millones de años para ayudar a las plantas a reproducirse de manera más efectiva. Existen más de 250.000 especies de plantas con flores, que pueden ser desde arboles enormes y longevos, hasta diminutas plantas anuales. El aspecto de las flores varía mucho, pero todas tienen las mismas partes básicas.

PARTES MASCULINAS Y FEMENINAS

Las flores tienen dos partes reproductoras:
El pistilo, que es el femenino y los estambres, que son masculinos.


¿SABIAS QUE...?

  • la primera planta con flores apareció hace 160 millones de años y se cree que fue una magnolia
  • la flor mas grande del mundo, Raflesia arnoldii, crece en Indonesia y llega a medir 1 m de diámetro. su olor de carne podría ser irresistible para las moscas que la polinizan.
  • el opio se extrae de la amapola y se usa para hacer medicamentos analgésicos, como la codeina.
  • la Vinca pervinca, que antes se consideraba una plaga, ahora se cultiva para producir medicamentos contra el cáncer. 
ATRACTIVO DE LAS FLORES

la variedad de colores, olores y formas de las distintas flores se ha desarrollado para atraer a los polinizadores, por lo general insectos, aunque también hay pájaros o pequeños mamíferos, como los murciélagos. Muchas flores tienen nectarios, glándulas que producen néctar. los polinizadores se alimentan del rectaer, y para alcanzarlo deben abrirse paso entre las partes masculinas y femeninas de la flor.


BALLENAS Y DELFINES


Las ballenas, delfines y marsopas son cetáceos ( "animales marinos grandes")
Se dividen en dos grupos: misticetos
(con barbas) y odontocetos ( con dientes).

Existen 37 especies de delfines, 23 especies de ballenas odontocetas, 10 especies de ballena misticetas y 6 especies de marsopas.
Aunque parecen peces,son mamíferos: tienen sangre caliente y respiran aire.

DE LA TIERRA AL MAR

las ballenas aparecieron por primera vez hace más de 50 millones de años. Sus antepasados eran animales terrestres que regresaron al mar. Perdieron las patas traseras y las delanteras se convirtieron en aletas, que sirven como timón. Para nadar, las ballenas y delfines mueven su poderosa cola horizontal de arriba hacia abajo, a diferencia de los peces, que mueven su cola vertical de un lado a otro.

"VER" CON SONIDOS

Los delfines se comunican, encuentran alimento y navegan por medio de un sistema de sonar submarino. Soplan aire por los orificios nasales para producir chasquidos de frecuencia muy elevada. el delfín tiene una cavidad en la cabeza, llamada melón, con la que forma un haz de sonidos. las vibraciones sonoras viajan en el agua y rebotan en los objetos. el delfín recibe los ecos por una zona de la mandíbula donde el hueso es mas delgado, y de ahí pasan al oído interno.





EL CHORRO

Las ballenas necesitan salir a la superficie a respirar. Al respirar, el aire húmedo y tibio sale la presión por los orificios nasales, que están en la parte de arriba de la cabeza, y forma un "chorro", que llega a medir 10 m. luego inspiran por los orificios y se vuelven a sumergir por varios minutos. los odonticetos tienen un solo orificio nasal y los misticetos tienen dos.





BOSQUES TROPICALES



Los bosques tropicales son densos y húmedos se encuentran cerca del Ecuador.
Tienen mas variedad de plantas y animales que todos los demás hábitats juntos.

los bosques tropicales o bosques de lluvias mas grandes son las selvas de suramerica, África y el sureste de Asia, donde el clima siempre es húmedo y caluroso. En el ecuador no hay invierno, así que nada detiene el crecimiento de las plantas. El resultado es una gran variedad de arboles, helechos lianas y epifitas (plantas que crecen sobre otras)

SELVAS

las selvas aunque solo cubren un seis por ciento de la superficie de la tierra,ellas contienen tres cuartas partes de las especies conocidas de plantas y animales.

BOSQUES TEMPLADOS

Mas lejos del ecuador se encuentran los bosques de lluvia  templados.
se forman en regiones costeras donde los vientos aportan lluvias constantes, sobre todo en el noroeste de Norteamérica, el sur de Chile, Tasmania, el sureste de Australia y Nueva Zelanda.

CICLO DE VIDA DEL BOSQUE TROPICAL

Los bosques tropicales están formados por varias capas. el dosel principal, donde los troncos delgados de los arboles se dividen en una multitud de ramas, esta a 30-50 m sobre el suelo, aunque los arboles mas altos miden hasta 60 m. en el sotobosque, oscurecido por el dosel, lianas y enredaderas cubren los troncos de los arboles. el piso del bosque esta libre de residuos porque las hojas, frutos, excrementos y cuerpos de animales se descomponen rápidamente y las raíces de las plantas absorben de inmediato sus nutrientes. es el sistema de reciclaje mas eficiente de la naturaliza.



ECOLOGIA



La ecología es la ciencia que estudia como las plantas, los animales y los seres humanos viven en su entorno natural y como se relacionan entre si.




LA CADENA TRÓFICA

Cada organismo de una cadena trófica o alimentaria obtiene su energía del nivel anterior. los ecologos agrupan las plantas y los animales de la cadena según la manera en que se alimentan: las plantas producen energía del sol; los animales son consumidores, porque obtienen su energía al comer plantas u otros animales.





El ciclo de la cadena trófica se divide en 6 fases:


1-PRODUCTORES: Las plantas forman el primer eslabón de la cadena trófica, pues crecen y producen energía a partir del sol, la tierra y el agua.

2-CONSUMIDORES PRIMARIOS: Los pequeños hervivoros (animales que comen plantas) como los langostino y caracoles forman el segundo nivel de energía.

3-CONSUMIDORES SECUNDARIOS: El tercer nivel de energía es el de los carnívoros (animales que comen carne), como la trucha, que se alimenta de langostinos y caracoles.

4-DEPREDADORES: En el cuatro a nivel de transferencia de energía se encuentran los carnívoros mas grandes la nutria, que cazan truchas

5-MUERTE: La nutria muere por enfermedad o vejez.

6-RECICLADORES: Los detritivoros (organismo que come materia en descomposición) como los hongos hongos, bacterias, moscas y larvas, consumen el cuerpo de la nutria y devuelven sus nutrientes a la tierra.