Las ballenas, delfines y marsopas son cetáceos ( "animales marinos grandes")
Se dividen en dos grupos: misticetos
(con barbas) y odontocetos ( con dientes).
Existen 37 especies de delfines, 23 especies de ballenas odontocetas, 10 especies de ballena misticetas y 6 especies de marsopas.
Aunque parecen peces,son mamíferos: tienen sangre caliente y respiran aire.
DE LA TIERRA AL MAR
las ballenas aparecieron por primera vez hace más de 50 millones de años. Sus antepasados eran animales terrestres que regresaron al mar. Perdieron las patas traseras y las delanteras se convirtieron en aletas, que sirven como timón. Para nadar, las ballenas y delfines mueven su poderosa cola horizontal de arriba hacia abajo, a diferencia de los peces, que mueven su cola vertical de un lado a otro.
"VER" CON SONIDOS
Los delfines se comunican, encuentran alimento y navegan por medio de un sistema de sonar submarino. Soplan aire por los orificios nasales para producir chasquidos de frecuencia muy elevada. el delfín tiene una cavidad en la cabeza, llamada melón, con la que forma un haz de sonidos. las vibraciones sonoras viajan en el agua y rebotan en los objetos. el delfín recibe los ecos por una zona de la mandíbula donde el hueso es mas delgado, y de ahí pasan al oído interno.
EL CHORRO
Las ballenas necesitan salir a la superficie a respirar. Al respirar, el aire húmedo y tibio sale la presión por los orificios nasales, que están en la parte de arriba de la cabeza, y forma un "chorro", que llega a medir 10 m. luego inspiran por los orificios y se vuelven a sumergir por varios minutos. los odonticetos tienen un solo orificio nasal y los misticetos tienen dos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario